SharePoint

UTCJ

Ingeniería en Energías Renovables

Visor de imágenes



LOGO-ENERGIAS.png




ENERGÍAS Y DESAROLLO SOSTENIBLE


Ingeniería: Clasificación internacional estandarizada UNESCO 1997, nivel 5A de la Educación Superior.​


Técnico Superior Universitario en Energías y Desarrollo Sostenible, 

Área Energía Turbo Solar

El Técnico Superior Universitario en Energía Turbo Solar cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Misión

Somos un Programa Educativo comprometido a formar profesionistas de nivel Técnico Superior Universitario en Energía Turbo Solar, con competencias para la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en la utilización de fuentes de energía limpia, y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.


Visión

 Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad de sus egresados a nivel de Técnico Superior Universitario en Energía Turbo Solar, con las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en el campo laboral con reconocimiento nacional e internacional, destacándose por su contribución en el desarrollo de la sociedad..

 Propósitos​

·     Certificaciones disciplinares para estudiantes y docentes.

·     Desarrollo de proyectos aplicables al área de especialidad.

·     Fortalecer el uso de las TIC en asignaturas de la currícula.

·     Utilización de software especializado en asignaturas de la currícula.

·     Elevar el nivel de habilitación docente.

·     Mejorar los indicadores de eficiencia terminal y titulación.

·     Mantener el PE evaluado y/o acreditado por organismos competentes.

·     Participación en las convocatorias del PRODEP.

·     Promover la movilidad nacional e internacional docente y estudiantil.

·     Implementar que asignaturas del PE sean impartidas en inglés.

·     Participar en convocatorias con el fin de obtener recursos extraordinarios.

·     Impulsar la capacidad de autoempleo y emprendimiento en los estudiantes.
Valores
·       Liderazgo​

·       Respeto

·       Imparcialidad

·       Honradez

·       Integridad

Perfil de Ingreso

El egresado de educación media superior deberá contar con un conjunto integral de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que sean deseables para ser considerado como candidato apto para cursar estudios de nivel superior con la finalidad de garantizar su formación al terminar sus estudios profesionales.

Perfil de Egreso

 Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que el Ingeniero debe desarrollar en su área profesional, adaptándose a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas a su formación para el logro de objetivos. 

Optimizar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos. Diseñar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el suministro confiable y el uso eficiente y sostenible de la energía mediante tecnologías, herramientas y normatividad vigente. 
Conservar los elementos de un sistema energético mediante un programa de mantenimiento para asegurar que los equipos, sistemas e infraestructura, funcionen de manera óptima durante su vida útil. 




Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible 

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

Misión

Somos un Programa Educativo comprometido a formar profesionistas a nivel de Ingeniería en Energías Renovables, con las competencias para la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en el diseño, instalación y mejora de los sistemas que aprovechan las energías limpias, y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.

Visión

Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad de sus egresados a nivel Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, con las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en el campo laboral con reconocimiento nacional e internacional, destacándose por su contribución en el desarrollo de la sociedad.​

Propósitos

 ·     Certificaciones disciplinares para estudiantes y docentes.

·     Desarrollo de proyectos aplicables al área de especialidad.

·     Fortalecer el uso de las TIC en asignaturas de la currícula.

·     Utilización de software especializado en asignaturas de la currícula.

·     Elevar el nivel de habilitación docente.

·     Mejorar los indicadores de eficiencia terminal y titulación.

·     Mantener el PE evaluado y/o acreditado por organismos competentes.

·     Participación en las convocatorias del PRODEP.

·     Promover la movilidad nacional e internacional docente y estudiantil.

·     Implementar que asignaturas del PE sean impartidas en inglés.

·     Participar en convocatorias con el fin de obtener recursos extraordinarios.

·     Impulsar la capacidad de autoempleo y emprendimiento en los estudiantes.

 Valores
·       Liderazgo

·       Respeto

·       Imparcialidad

·       Honradez

·       Integridad​​


Competencias Base: 
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. 
  1. Formular el planteamiento matemático mediante la identificación de las variables a analizar y la aplicación de los principios y teorías matemáticas, así como razonamiento lógico-matemático para describir el problema. 
  2. Solucionar el problema mediante la aplicación de principios, métodos y herramientas matemáticas, así como la interpretación de resultados para contribuir a la toma de decisiones.

Competencias Transversales: 
Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena. ​

Establecer relaciones interpersonales armónicas a través de principios axiológicos, la reflexión sobre la jerarquía de valores personal, estrategias grupales e integrativas, atención a los derechos humanos direccionando ejes como la inclusión, equidad de género, diversidad, interculturalidad y en ámbitos profesionales, para la plena integración personal y el mejoramiento de su entorno de manera sistemática y perdurable. 

Proponer soluciones creativas e innovadoras con base en habilidades del pensamiento crítico, holístico y creativo, para evaluar y proponer cambios y mejoras en el entorno social y profesional. 

Desarrollar el pensamiento crítico la innovación y la creatividad a través del análisis y evaluación de la información, ideas y argumentos, resolución de problemas, juicios fundamentados en valores y la solidez de afirmaciones y conclusiones tanto propias como de otros, considerando sus posibles implicaciones y consecuencias, para la toma de decisiones responsables y la plena integración personal y el mejoramiento de su entorno de manera sistemática y perdurable. 

Juzgar acciones humanas con base en los principios, juicios y métodos de la ética, técnicas de análisis y reflexión, para formar un criterio ético, tomar decisiones y actuar favoreciendo la interacción armoniosa en lo personal, profesional y como miembro de una sociedad. 

Gestionar equipos de alto desempeño, a través del fortalecimiento del desarrollo interpersonal, estrategias de motivación y autoestima, la comunicación organizacional y el trabajo cooperativo y colaborativo en el ámbito empresarial. 

Construir propuestas que le permitan tomar las decisiones más acertadas para para esclarecer y lograr metas personales, profesionales y armónicas con el entorno.

Competencia Específica: 

  1. Proponer las fuentes de energía mediante el análisis de los recursos naturales y el resultado de la auditoría energética para contribuir al desarrollo sostenible de la región.
    1. Evaluar las condiciones de operación de los sistemas eléctricos mediante la identificación de sus componentes eléctricos y el consumo energético, para identificar las necesidades y contribuir a la eficiencia energética 
    2. Integrar un diagnóstico energético mediante el análisis de la auditoría energética para proponer sistemas de energía renovable y contribuir al desarrollo sostenible, con base en la normativa vigente. 
  2. Optimizar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el uso eficiente y sostenible de la energía, a través del diseño y conservación de sus elementos.
    1. Diseñar sistemas de generación de energía turbo-solar para garantizar el suministro confiable y el uso eficiente y sostenible de la energía mediante tecnologías, herramientas y normatividad vigente. 
    2. Conservar los elementos de un sistema energético mediante un programa de mantenimiento para asegurar que los equipos, sistemas e infraestructura, funcionen de manera óptima durante su vida útil. 
  3. Innovar proyectos energéticos a través del uso eficiente y sostenible de recursos naturales, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de la región. 
    1. Desarrollar sistemas eléctricos de potencia mediante el diagnóstico, instalación, supervisión y control de sistemas de generación distribuida bajo normativas vigentes para su conexión segura al sistema eléctrico nacional. 
    2. Generar estrategias de eficiencia energética mediante la propuesta e implementación de un plan de acción de la gestión de la energía para optimizar el rendimiento energético y contribuir al desarrollo sostenible 
    3. Administrar proyectos energéticos a través de la planeación, ejecución y dirección de recursos humanos, materiales y financieros, para la producción, distribución y uso eficiente de la energía en el sector público y privado. 
    4. Desarrollar proyectos de innovación y transferencia tecnológica a través de la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico, para contribuir con soluciones emergentes al sector energético. ​


Ocupaciones profesionales

Tiene como característica principal en su ejercicio profesional, el desarrollar proyectos de mejoramiento de la calidad eléctrica, de ahorro de energía y de generación eléctrica por medio de fuentes renovables. Podrá desempeñarse como: 
 

• Coordinador de proyectos de energía. 
● Gerente de proyectos de energía sostenible. (Project management) 
● Gestor de proyectos energéticos. 
● Director de proyectos en eficiencia energética. 
● Gerente del departamento de suministro de energía. 
● Coordinador de programas de sustentabilidad, de proyectos de gestión de la energía o de proyectos bioenergéticos sustentables. 
● Supervisor de instalaciones y proyectos, de obra y procesos electromecánicos, de proyectos de ingeniería implementando energías renovables, de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica, de proyectos en obra eléctrica, de mantenimiento eléctrico. 
● Consultor energético, ambiental, en eficiencia energética o en energía y sostenibilidad. 
● Asesor técnico en diagnósticos energéticos. 
● Investigador en energía y sostenibilidad. 
● Gerente de operaciones de plantas de energía renovable. 
● Gerente de sistemas, procesos y utilización de la energía eléctrica. 
● Jefe del departamento de suministro de energía. 
● Desarrollador de tecnología para energía renovable. 
● Desarrollador de negocios en eficiencia energética y energías renovables. 
● Gestor de proyectos de eficiencia energética. 
● Promotor y vendedor de productos y soluciones de energía renovable. 
● Soporte técnico a clientes en el ámbito energético. 
 Emprendedor en soluciones energéticas. 
 Consultor independiente en energías renovables y sostenibilidad. 
 Desarrollador de proyectos de electrificación rural. 
Jefe de departamento de investigación y desarrollo tecnológico. 
 Jefe de mantenimiento de sistemas eléctricos. 
 CEO de empresas en el rubro energético. ​



MAPA CURRICULAR 

​​​
TSU EN ENERGÍA TURBO SOLAR E INGENIERÍA EN ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2024.pngTSU EN ENERGÍA TURBO SOLAR E INGENIERÍA EN ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 2024_1.png 






​​



Fecha de actualización 23/06/2025 14:06
footer
Av. Universidad Tecnológica No. 3051, Col. Lote Bravo II
Cd. Juárez, Chih. C.P. 32695
UTCJ
TorosBravos
Contáctanos 649.0600 - Diseño y contenido exclusivo de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez