Ingeniería Industrial

Descripción de la carrera

La Ingeniería Industrial forma profesionistas capaces de optimizar sistemas, procesos y proyectos en empresas de diversos sectores, aplicando metodologías y herramientas orientadas a calidad, productividad, producción de bienes y servicios, cadena de suministro, desarrollo e innovación. Su enfoque es sistémico, integral, humano y social, asegurando que las organizaciones cumplan con los requerimientos de todas las partes interesadas, incrementen su competitividad y logren la sostenibilidad. Durante el programa, los estudiantes adquieren competencias gerenciales en gestión de equipos de alto rendimiento, administración de proyectos y metodologías como Seis Sigma, que les permiten mejorar procesos productivos en líneas de producción, proyectos industriales y sistemas productivos en PYMES, así como en empresas de servicios y organismos gubernamentales. El egresado de Ingeniería Industrial está preparado para liderar y transformar organizaciones, implementando soluciones que incrementen la eficiencia, reduzcan costos y fomenten la innovación, contribuyendo al crecimiento y desarrollo sostenible de la empresa y la sociedad.

Misión

Somos un Programa Educativo comprometido a formar profesionistas de nivel Técnico Superior Universitario en Procesos Productivos, con competencias para el diseño y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos en el desarrollo y mejoramiento de procesos industriales y de servicios, y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.

Visión

Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad de sus egresados a nivel Técnico Superior Universitario en Procesos Productivos, con las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en el campo laboral con reconocimiento nacional e internacional, destacándose por su contribución en el desarrollo de la sociedad.

Competencias Profesionales

El egresado de Ingeniería Industrial cuenta con las competencias necesarias para optimizar sistemas, procesos y proyectos en distintos sectores productivos y de servicios. Está capacitado para aplicar metodologías y herramientas en áreas clave como calidad, productividad, producción de bienes y servicios, cadena de suministro, desarrollo e innovación, con un enfoque sistémico, integral, humano y social. Estas competencias permiten al profesional cumplir con los requisitos de todas las partes interesadas, mejorar la eficiencia y competitividad de las organizaciones, y promover la sostenibilidad en sus operaciones, asegurando un impacto positivo en la empresa y la sociedad. El egresado está preparado para liderar proyectos, optimizar procesos y generar soluciones innovadoras, contribuyendo al crecimiento, la mejora continua y la transformación de las organizaciones.
Consulta el mapa curricular
Técnico Superior Universitario en Procesos Productivos

Primer Cuatrimestre

Inglés I

Desarrollo humano y valores

Fundamentos matemáticos

Dibujo industrial

Química básica

Metrología

Comunicación y habilidades digitales

Segundo Cuatrimestre

Inglés I

Desarrollo humano y valores

Fundamentos matemáticos

Dibujo industrial

Química básica

Metrología

Comunicación y habilidades digitales

Tercer Cuatrimestre

Inglés III

Desarrollo del pensamiento y toma de decisiones

Cálculo integral

Control de calidad

Procesos de fabricación

Estudio del trabajo

Proyecto integrador I

Cuarto Cuatrimestre

Inglés IV

Ética profesional

Cálculo de varias variables

Ingeniería de planta y estudio del trabajo

Administración y control de la calidad

Tecnologías de transformación de materiales

Ingeniería económica

Quinto Cuatrimestre

Inglés V

Liderazgo de equipos de alto desempeño

Ecuaciones diferenciales

Administración y control de operaciones

Gestión ambiental en procesos industriales

Sistemas de manufactura aplicada

Proyecto integrador II

Sexto Cuatrimestre

Primera Estadía en el sector productivo.

Al terminarla, obtendrás el Título y Cédula Profesional de Técnico Superior Universitario en Procesos Productivos .

Primer Cuatrimestre

Inglés VI

Habilidades gerenciales

Ingeniería de planta

Investigación de operaciones I

Manufactura esbelta – 6 sigma

Automatización y control de procesos

Tópicos de nuevas tecnologías de manufactura

Segundo Cuatrimestre

Inglés VII

Sistemas de gestión de la calidad

Logística

Investigación de operaciones II

Administración del mantenimiento

Diseño del producto

Evaluación y administración de proyectos

Tercer Cuatrimestre

Inglés VIII

Legislación industrial

Administración industrial y de servicios

Simulación de procesos

Manufactura integrada por computadora

Proyecto integrador III

Cuarto Cuatrimestre

Segunda Estadías en el sector productivo.

Al concluirla, obtendrás el Título y Cédula Profesional de Ingeniero.

Contacto principal

Dr. Armando Vicente Arellano Blancas

Director de carrera de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información.