Maestría en Ingeniería de Sistemas Industriales Sustentables
El Maestro en Ingeniería de Sistemas Industriales Sustentables se forma con competencias para diseñar, implementar y dirigir proyectos de mejora en los sistemas productivos, integrando automatización, optimización de procesos y gestión de proyectos con un enfoque en la Industria 4.0 y la sustentabilidad. Este posgrado prepara profesionistas para el ámbito local, regional, nacional e internacional, aportando soluciones innovadoras y competitivas al sector productivo.
Misión
Somos un programa educativo de posgrado que busca integrar profesionistas con alta especialización, compromiso profesional al sector productivo para el análisis, búsqueda de soluciones, implementación de metodologías, diseñar y dirigir el desarrollo de proyectos y estrategias de mejora en los sistemas productivos, así mismo, propiciar el desarrollo y tecnología propia, en beneficio de la sociedad mexicana.
Visión
Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad de sus egresados a nivel Maestría en Ingeniería de Sistemas Industriales Sustentables, con las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en el campo laboral con reconocimiento nacional e internacional, destacándose por su contribución en el desarrollo de la industria y sociedad.
Competencias profesionales
Al egresar, los estudiantes estarán capacitados para:
- Automatización de Sistemas Industriales: Diseñar e implementar soluciones productivas mediante tecnologías de automatización, sistemas de control, robótica y principios de sustentabilidad.
- Optimización de Procesos Productivos: Desarrollar condiciones innovadoras de optimización aplicando metodologías de manufactura, simulación y mejora continua con enfoque sustentable.
- Gestión de Proyectos: Planear, administrar y dirigir proyectos industriales con metodologías, análisis de riesgos y estándares de calidad, logrando competitividad y cierre exitoso de proyectos.
Consulta el mapa curricular
Materias
Primer Cuatrimestre
Metodología de la Investigación (NB1, 75 hrs, 5 cr.)
Estadística Aplicada a Proyectos (NB2, 75 hrs, 5 cr.)
Especialidad I: Métodos de Optimización (ESP1, 90 hrs, 6 cr.)
Especialidad II: Sistemas de Manufactura (ESP2, 90 hrs, 6 cr.)
Total horas cuatrimestre: 330
Total créditos: 22
Segundo Cuatrimestre
Organización y Liderazgo (NB3, 60 hrs, 4 cr.)
Especialidad III: Fundamentos de I4.0 (ESP3, 75 hrs, 5 cr.)
Especialidad IV: Desarrollo de Proyectos (ESP4, 90 hrs, 6 cr.)
Total horas cuatrimestre: 225
Total créditos: 15
Tercer Cuatrimestre
Ética y Propiedad Intelectual (NB4, 60 hrs, 4 cr.)
Especialidad V: Gestión de la Calidad (ESP5, 75 hrs, 5 cr.)
Especialidad VI: Manejo Sustentable de Recursos (ESP6, 75 hrs, 5 cr.)
Optativa I: Instrumentación y Control (OP1N, 60 hrs, 4 cr.)
Total horas cuatrimestre: 225
Total créditos: 17
Cuarto Cuatrimestre
Gestión Financiera (NB5, 75 hrs, 5 cr.)
Optativa II: Sistema de Control Avanzados (OP2N, 60 hrs, 4 cr.)
Seminario de Trabajo Recepcional I (SMT1, 75 hrs, 5 cr.)
Total horas cuatrimestre: 255
Total créditos: 14
Quinto Cuatrimestre
Optativa III: Robótica y Sistemas de Visión (OP3N, 60 hrs, 4 cr.)
Optativa IV: Automatización de Procesos Industriales (OP4N, 60 hrs, 4 cr.)
Seminario de Trabajo Recepcional II (SMT2, 75 hrs, 5 cr.)
Total horas cuatrimestre: 210
Total créditos: 13
Sexto Cuatrimestre
Proyecto Aplicado (PA, 220 hrs, 0 cr.)
Total horas cuatrimestre: 220
Resumen de horas y créditos
Horas totales: 1435
Horas teóricas: 547 (38%)
Horas prácticas: 888 (62%)
Total créditos: 95
Distribución por área:
Núcleo básico: 510 hrs (35%) – 34 cr.
Especialidad: 525 hrs (35%) – 35 cr.
Optativas: 225 hrs (15%) – 15 cr.
Proyecto Aplicado (Estadía): 220 hrs (15%) – 14 cr.

Dr. René Gerardo Escobedo
Director de programa
- posgradosutcj@utcj.edu.mx
- Edificio D, Segundo Piso
- (656) 649 06 00 Extensión 3839