Licenciatura en Protección Civil

Descripción de la carrera

La Licenciatura en Protección Civil forma profesionales dedicados a proteger a las personas, comunidades y bienes frente a emergencias y desastres, tanto naturales como provocados por el hombre. El programa desarrolla competencias en prevención, atención y recuperación ante situaciones de crisis, capacitando a los estudiantes para minimizar riesgos, coordinar planes de emergencia y reducir daños. Los egresados podrán integrarse a instituciones de seguridad, protección civil, rescate y asistencia humanitaria, desempeñando un papel fundamental en la protección y bienestar de la sociedad. El TSU en Paramédico prepara a los estudiantes para brindar atención prehospitalaria y primeros auxilios, actuando de manera rápida y eficaz ante emergencias médicas y accidentes. Los paramédicos adquieren habilidades en rescate, atención a víctimas, manejo de emergencias y coordinación con equipos de protección civil, contribuyendo directamente a salvar vidas y reducir el impacto de las crisis. Los egresados podrán trabajar en ambulancias, hospitales, servicios de emergencia y operaciones de rescate, apoyando la labor de protección civil con conocimientos médicos especializados.

Misión

Somos un programa educativo que forma profesionistas altamente capacitados en el ámbito de Protección Civil dotados de las competencias necesarias para prevenir, atender y gestionar situaciones de contingencia, ya sean naturales o provocadas con un enfoque educativo basado en el desarrollo de conocimientos técnicos, habilidades estratégicas y valores éticos, con el propósito de contribuir activamente a la seguridad y bienestar de la comunidad, mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo la resiliencia social.

Visión

Ser un programa líder reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de sus egresados en la Licenciatura en Protección Civil que sea distinguido por la formación de profesionistas con competencias sólidas que les permitan desempeñarse eficazmente en el campo laboral, aportando soluciones innovadoras y contribuyendo de manera significativa al desarrollo y seguridad de la sociedad.

Competencias Profesionales

Coordinar la operación de servicios de emergencia y de protección civíl, con base en el análisis de los riesgos de los agentes y fenómenos perturbadores, planes y acciones de intervención, herramientas administrativas y la normatividad aplicable, para disminuir la morbi-mortalidad y el impacto económico, social y ecológico.
Consulta el mapa curricular
T.S.U. en Paramédico

Primer Cuatrimestre

Inglés I

Desarrollo Humano y Valores

Matemáticas

Anatomía

Tecnica Exploratoria

Quimica/bioquimica

Comunicación y Habilidades Digitales

Segundo Cuatrimestre

Inglés II

Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos

Física

Fisiología

Soporte Prehospitalario en Trauma I

Protocolos de Soporte Vital

Manejo de Urgencias I

Tercer Cuatrimestre

Inglés III

Desarrollo del Pensamiento y Toma de Decisiones

Proyecto Integrador I

Fisiopatología

Soporte Prehospitalario en Trauma II

Farmacología

Manejo de Urgencias II

Cuarto Cuatrimestre

Inglés IV

Ética Profesional

Seguridad Industrial I

Psicologia y Manejo de la Emergencia en Escenarios

Coordinación Operativa

Estadística en Servicios de Emergencias

Acondicionamiento Físico

Quinto Cuatrimestre

Inglés V

Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño

Seguridad Industrial II

Proyecto Integrador II

Técnicas de Rescate

Administración para el Servicio

Entrenamiento Físico Avanzado

Sexto Cuatrimestre

El Servicio Social se realizará en tiempo y áreas que determine la Secretaría de Salud.

Al terminarlo, obtendrás el Título y Cédula Profesional de Técnico Superior Universitario en Paramédico.

Primer Cuatrimestre

Inglés VI

Habilidades Gerenciales

Física y Propiedades de los Materiales

Anatomía del Desastre

Sistema de Comando de Incidentes

Legislación y Marco Normativo de la Protección Civil y Gestión del Riesgo

Tópicos de Planeación Urbana y Ambiental

Segundo Cuatrimestre

Inglés VII

Sanidad en Emergencias

Probabilidad y Estadísitica Aplicada a la Protección Civil

Análisis de Riesgo I

Sustentabilidad y Cambio Climático

Incendios y Explosivos

Planeación y Gestión del Riesgo I

Tercer Cuatrimestre

Inglés VIII

Metodologías Participativas y Resiliencia en Comunidades

Análisis de Riesgo II

Atlas de Riesgo y Sistema de Georeferenciación

Climatología y Meteorología

Planeación y Gestión del Riesgo II

Proyecto Integrador III

Cuarto Cuatrimestre

El servicio social se realizará en tiempo y áreas que determine la Secretaría de Salud.

Al terminarlo, obtendrás el Título y Cédula Profesional de Licenciado en Protección Civil

Contacto principal

M.C. Ana Eréndira Rascón Villanueva

Directora de las Carreras en Terapia Física y Protección Civil y Emergencias.