Licenciatura en Terapia Física

Descripción de la carrera

La Licenciatura en Terapia Física de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez forma profesionales de la salud especializados en la prevención, tratamiento y rehabilitación de lesiones y enfermedades que afectan el movimiento y la función física. Durante la carrera, los estudiantes adquieren conocimientos en anatomía, fisiología, biomecánica y diversas técnicas terapéuticas como terapia manual, electroterapia, hidroterapia y rehabilitación neurológica, ortopédica y deportiva. Esta formación integral combina ciencia, técnica y un enfoque humano para ofrecer una atención de calidad a los pacientes. Al egresar, los licenciados en Terapia Física cuentan con las competencias necesarias para integrarse en hospitales, clínicas, instituciones deportivas, centros de rehabilitación o iniciar su práctica independiente. Es una profesión con alta demanda laboral y una gran proyección, orientada a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad.

Misión

Somos un Programa Educativo comprometido a formar profesionistas a nivel de Licenciatura en Terapia Física, con las competencias para atender y dirigir centros integrales de fisioterapia, con un enfoque preventivo-correctivo y de rehabilitación, y así contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.

Visión

Ser un Programa Educativo reconocido por la calidad de sus egresados a nivel Licenciatura en Terapia Física, con las competencias profesionales que les permitan desempeñarse efectivamente en el campo laboral con reconocimiento nacional e internacional, destacándose por su contribución en el desarrollo de la sociedad.

Competencias Profesionales

El licenciado en Terapia Física de la UTCJ cuenta con las competencias necesarias para brindar una atención integral y de calidad. Entre ellas destacan: • La capacidad de fundamentar teóricamente la anatomofisiología del cuerpo humano, aplicando evaluaciones clínicas y funcionales que permitan integrar un diagnóstico preciso en apego a la normatividad vigente. • El diseño de planes de intervención personalizados, basados en el diagnóstico y pronóstico del paciente, mediante la integración de diversos métodos terapéuticos orientados a mejorar su salud y bienestar. • La implementación de programas de atención multidisciplinaria, sustentados en la evidencia científica, que ofrecen nuevas alternativas de tratamiento en beneficio de la población.
Consulta el mapa curricular
T.S.U en Terapia Física

Primer Cuatrimestre

Inglés I

Desarrollo humano y valores

Fundamentos matemáticos

Biología celular y molecular

Fundamentos de anatomía

Introducción a la terapia física

Comunicación y habilidades digitales

Segundo Cuatrimestre

Inglés II

Habilidades socioemocionales y manejo de conflictos

Biofísica

Bases de bioquímica

Anatomía I

Neuroanatomía

Embriología

Tercer Cuatrimestre

Inglés III

Desarrollo del pensamiento y toma de decisiones

Biomecánica de miembro superior y ATM

Histología aplicada a la terapia física

Anatomía II

Neurofisiología

Educación para la salud

Cuarto Cuatrimestre

Inglés IV

Ética profesional

Biomecánica de miembro inferior y raquis

Clínica propedéutica I

Fisiología humana I

Neurodesarrollo

Atención prehospitalaria

Quinto Cuatrimestre

Inglés V

Liderazgo de equipos de alto desempeño

Valoración clínica funcional I

Clínica propedéutica II

Fisiología humana II

Genética

Normativa en salud

Sexto Cuatrimestre

Inglés VI

Habilidades gerenciales

Valoración clínica funcional II

Imagenología en terapia física

Fisiopatología

Neuropatología humana en pediatría

Proyecto integrador I

Primer Cuatrimestre

Inglés VII

Administración en servicios de salud

Diagnóstico diferencial

Agentes físicos I

Fisiología del ejercicio

Neuropatología humana en el adulto

Práctica Integrativa I

Segundo Cuatrimestre

Inglés VIII

Psicología y salud mental

Técnicas en terapia física

Agentes físicos II

Ejercicio terapéutico

Neuro-rehabilitación I

Práctica integrativa II

Tercer Cuatrimestre

Práctica clínica I

Farmacología en terapia física

Terapia manual

Agentes físicos III

Prescripción del ejercicio

Neuro-rehabilitación II

Proyecto integrador II

Cuarto Cuatrimestre

Práctica clínica II

Rehabilitación cardíaca y respiratoria

Terapia física en traumatología y ortopedia

Sexualidad en discapacidad

Terapia física en el deporte

Terapia física en el sistema tegumentario

Terapia física basada en la evidencia

Quinto Cuatrimestre

Práctica clínica III

Terapia física intrahospitalaria

Tecnología e innovación en terapia física

Terapia física en obstetricia y piso pélvico

Entrenamiento funcional

Terapia física en reumatología

Metodología de la investigación

Sexto Cuatrimestre

Terapia física en alteraciones sensoriales

Terapia física en oncología

Terapia física en el paciente amputado

Órtesis y prótesis

Terapia física en geriatría

Bioestadística

Proyecto integrador III

Contacto principal

M.C. Ana Eréndira Rascón Villanueva

Directora de las Carreras en Terapia Física y Protección Civil y Emergencias.