Estudiantes de la UTCJ desarrollan sistemas con IA para la movilidad urbana y seguridad industrial

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Con el uso de inteligencia artificial, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) desarrollaron dos proyectos que podrían transformar la movilidad urbana y mejorar la seguridad en los entornos industriales: Smart Traffic y Seppi, ganadores del primer y segundo lugar en un concurso celebrado en el foro “Juntos por tu Futuro”, en Hidalgo del Parral.

El sistema Smart Traffic, creado por los alumnos José Ulises Acosta Molina, Óscar Javier Colunga Luna y Nisanilú Ramírez Banda, del equipo Ares Automation, emplea algoritmos de inteligencia artificial para ajustar automáticamente los tiempos de los semáforos según el flujo vehicular en tiempo real.

El doctor Oscar Ibáñez Hernández, rector de la UTCJ, destacó que el objetivo es reducir los congestionamientos, optimizar las rutas de emergencia y hacer más eficiente el tránsito en avenidas con alto volumen de autos.

“Los muchachos, el equipo ganador, hicieron una aplicación que, utilizando inteligencia artificial, permite optimizar el flujo de tráfico en cruceros conflictivos y, al mismo tiempo, en donde no es necesaria la retención o pausas en los automóviles, a través de este mismo sistema se puede ir agilizando el tráfico”, explicó.

El proyecto, asesorado por el ingeniero Ricardo Olivares, está siendo evaluado para una prueba piloto en la zona escolar donde se ubica la UTCJ, en colaboración con el área de Vialidad del Municipio. De tener éxito, se planea replicarlo en otras ciudades del estado.

El segundo lugar fue para el equipo que desarrolló Seppi, que consta de un sistema capaz de detectar en tiempo real si los trabajadores portan correctamente su equipo de seguridad —como casco, lentes o chaleco— antes de ingresar a zonas de riesgo.

Si el sistema identifica incumplimientos, envía una alerta y detiene el proceso de producción de manera preventiva.

“Este proyecto (…)  nos ayuda a detectar el equipo de protección personal dentro de lo que es la industria ¿Cómo lo hacemos? Con la ayuda de la inteligencia artificial (16:08) pues detectamos el uso de los lentes, de los cascos, de chalecos extrareflejantes, entre otras cosas que se pueden utilizar para la seguridad del operador”, explicó Luis Ángel Villegas, uno de los desarrolladores del proyecto.

Además de Villegas, el proyecto fue creado por Jonatan Guerrero, Israel Baxin Díaz, Jonatan Terrazas y Cruz Eduardo Ruiz, quienes destacaron que la idea surgió de su experiencia en estadías industriales y busca automatizar el cumplimiento de normas de seguridad.

Además del reconocimiento estatal, ambos equipos obtuvieron becas internacionales: Una capacitación en emprendimiento tecnológico impartida por el Tecnológico de Monterrey y el MIT, enfocada en comercialización de proyectos científicos.

Asimismo, un diplomado en manufactura japonesa otorgado por la Agencia Japonesa de Desarrollo.

El rector de la UTCJ, Oscar Ibáñez Hernández, destacó que la innovación de los estudiantes demuestra el impacto de la formación tecnológica con sentido práctico.