Ingeniería en Nanotecnología

Descripción de la carrera

El egresado de la carrera en Ingeniería en Nanotecnología será el encargado del departamento de control de calidad para garantizar que los productos en una empresa cumplan con las especificaciones esperadas, diagnosticando fallas en los materiales por medio del análisis a nivel nanométrico. Este profesional tiene la capacidad de experimentar fenómenos en los materiales en la escala nanométrica con el fin de encontrar nuevas propiedades y con ello, realizar mejoras en los productos e incorporar materiales innovadores para el diseño de nuevos productos. Etapa 1 (6 cuatrimestres), recibe el título de Técnico Superior Universitario (TSU) en Nanotecnología. Etapa 2 (4 cuatrimestres): Continúa tus estudios para obtener el título de Ingeniero en Nanotecnología. Conviértete en un profesional clave en el área de calidad, en el análisis de fallas en los materiales o bien, en la administración del Laboratorio de Microscopía.

Misión

Formar profesionistas altamente capacitados en el área de la nanociencia y la nanotecnología, capaces de analizar, diagnosticar y mejorar materiales a nivel nanométrico, garantizando la calidad de los productos en los procesos industriales. A través de una preparación integral en investigación, innovación y control de calidad, el egresado contribuirá al desarrollo tecnológico y a la incorporación de nuevos materiales que fortalezcan la competitividad de las empresas.

Visión

Ser un programa educativo de excelencia en el campo de la nanotecnología, reconocido por la formación de ingenieros innovadores, comprometidos con la investigación aplicada y con la mejora continua de materiales y productos. Nuestros egresados serán líderes en el diseño de soluciones tecnológicas avanzadas, en la administración de laboratorios de microscopía y en el impulso de la sustentabilidad y la calidad en la industria a nivel regional, nacional e internacional.

Competencias Profesionales

Los egresados desarrollan la capacidad de producir nanomateriales mediante procedimientos de síntesis establecidos, cumpliendo con la normatividad aplicable y los estándares de calidad. Esta competencia les permite contribuir a la innovación tecnológica y ofrecer soluciones a problemas en los ámbitos productivo, comercial, académico y social, siempre con un enfoque ético, inclusivo y sostenible. Asimismo, están capacitados para sintetizar nanomateriales utilizando técnicas específicas y procedimientos normativos, asegurando que los productos satisfagan las necesidades del mercado o de proyectos de investigación. Esto les permite aplicar el conocimiento científico de manera práctica y generar valor en distintos sectores. De manera complementaria, los egresados poseen habilidades para incorporar nanomateriales a materiales tradicionales, mejorando sus propiedades físicas y químicas mediante procedimientos estandarizados. Esta competencia fortalece la innovación en la fabricación de productos, optimiza procesos industriales y abre oportunidades en investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones.
Consulta el mapa curricular
Técnico Superior Universitario en Nanotecnología

Primer Cuatrimestre

Inglés I

Desarrollo humano y valores

Fundamentos matemáticos

Introducción a la Nanotecnología

Química básica

Termodinámica

Comunicación y habilidades digitales

Segundo Cuatrimestre

Inglés II

Habilidades Socioemocionales y Manejo de Conflictos

Cálculo diferencial

Física

Probabilidad y estadística

Química Orgánica

Metodología de la Investigación

Tercer Cuatrimestre

Inglés III

Desarrollo del pensamiento y toma de decisiones

Cálculo integral

Ciencia de los materiales

Química Analítica

Síntesis de Nanomateriales

Proyecto integrador I

Cuarto Cuatrimestre

Inglés IV

Ética profesional

Cálculo de varias variables

Electroquímica

Óptica y Fenómenos Cuánticos

Incorporación de materiales

Nanobiología

Quinto Cuatrimestre

Inglés V

Liderazgo de equipos de alto desempeño

Ecuaciones diferenciales

Nanomateriales

Sistemas de Gestión Integral

Caracterización de Materiales I

Proyecto integrador II

Sexto Cuatrimestre

Primera Estadía en el sector productivo.

Al terminarla, obtendrás el Título y Cédula Profesional de Técnico Superior Universitario en Nanotecnología.

Primer Cuatrimestre

Inglés VI

Habilidades Gerenciales

Metrología e Instrumentación Virtual

Física para Nanotecnología

Nanobiotecnología

Caracterización de Materiales II

Operaciones Unitarias

Segundo Cuatrimestre

Inglés VII

Optativa I

Calidad Industrial

Simulación y Modelado

Procesos Unitarios

Ingeniería Industrial

Dibujo Industrial

Tercer Cuatrimestre

Inglés VIII

Optativa II

Optativa III

Administración de Proyectos

Ingeniería Económica

Escalamiento de Proceso

Proyecto integrador III

Cuarto Cuatrimestre

Segunda Estadías en el sector productivo.

Al concluirla, obtendrás el Título y Cédula Profesional de Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología.

Contacto principal

M.E. Ricardo Pérez Santellana

Director de las Carreras de Mantenimiento Industrial, Nanotecnología y Microelectrónica y Semiconductores.